Presentación
Gestión territorial biocultural, aprendizajes hacia un desarrollo rural más resiliente. Roberto Daza, Claudia Ranaboldo, Carina Osio (p. 3)
Plataforma interinstitucional para la Gestión Biocultural del territorio en el Municipio de Huatajata: Una iniciativa para el fortalecimiento de la gobernanza y resiliencia político-institucional. Wilfredo Rojas. (p. 10)
Sistema municipal de monitoreo climático en Morochata: Logros y desafíos. Fernando Patiño, Eleodoro Baldiviezo, Franz Terrazas, Nicolás Rueda, Ximena Cadima (p. 21)
Gestión integral del agua: Una estrategia para la conservación de microcuencas y el fortalecimiento de su resiliencia al cambio climático. Fernando Patiño, Rhimer Gonzales, Nicolás Rueda, Juan Almanza, Javier Iriarte, Roger Montaño, Franz Terrazas, Ximena Cadima (p. 33)
Campaña forestal: Una política municipal para la mejora de la resiliencia ecológica y la prevención de riesgos en el municipio de Morochata. Fernando Patiño, Rhimer Gonzales; Nicolás Rueda; Franz Terrazas; Ximena Cadima (p. 50)
Fortalecimiento de la resiliencia del suelo de uso agrícola en el Altiplano Norte con la incorporación de abono verde de tarwi. Wilfredo Rojas, Elena Choque (p. 63)
Emprendimientos de base comunitaria y resiliencia económica: El caso de la Asociación de Productores Andinos APRA-Morochata y la Asociación Productiva de Mujeres de Colomi. Franz Terrazas, Juan Almanza, Rhimer Gonzales, Ximena Cadima, Fernando Patiño (p. 73)
El rol de las mujeres en la revalorización de la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria familiar. Juan Almanza, Rhimer Gonzales, Franz Terrazas, Fernando Patiño, Ximena Cadima (p. 90)
Centros de Conocimiento y Aprendizaje (CECA) en Morochata y Colomi para la gestión local de conocimientos sobre cambio climático. Franz Terrazas, Nicolás Rueda, Gilbert Lisperguer, Reynaldo Mendieta, Juan Almanza, Rhimer Gonzales, Ximena Cadima, Fernando Patiño (p. 101)
Reconocimiento a Agricultores custodios de la agrodiversidad