Números pasados

Revista N° 55

CONTENIDO

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

Tecnologías derivadas de la Biología Molecular para evaluar la calidad de las semillas. Jorge Rojas; Esther Rojas; Gabriela Bottani; Eric Jellen; Jeff Maughan (p. 1-11)

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS

Validación de descriptores en poblaciones de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (tara) en los valles interandinos de Bolivia. Fimo Alemán, Calvin Canelas, Cecilia Ugarte (p. 12-19)

Estudio morfológico y molecular de la diversidad genética del tomate silvestre (Solanum spp.) boliviano. Andrea Torrico; Mario Crespo; Jorge Rojas (p. 20-28)

Aplicación de la metodología mamá-bebé para la evaluación y selección participativa de clones de papa con alto contenido de hierro y zinc. Julio Gabriel; Ada Angulo; José Luis Casazola; Raúl Blanco; Edwin Soliz; Ricardo Vera; José Velasco, Félix Rodríguez (p. 29-38)

Identificación fenotípica y evaluación morfométrica de planteles de cuyes introducidos al Centro MEJOCUY. Elizabeth Rico; Claudia Rivas (p. 39-46)

Carbono almacenado de especies forestales nativas en sistemas agroforestales en el Valle del Sacta, Cochabamba. Edwars Sanzetenea; Marco Veizaga; Fimo Alemán (p. 47-53)

ACTUALIDAD NACIONAL

Pruebas de eficiencia de la aplicación de mezclas de feromonas e insecticidas para control de la polilla de la papa en almacenes de agricultores. Luis Crespo; Ilich Figueroa (p. 54-58)

Trigos Biofortificados: Una contribución en la lucha contra la desnutrición. Crescencio Calle (p. 59-64)

El Gorgojo de Los Andes, experiencias y prácticas en el control de la plaga en el cultivo de papa en Bolivia. Félix Rodríguez; Luis Crespo (p. 65-72)

El comportamiento de bioindicadores del tiempo frente al cambio climático, en comunidades campesinas de la provincia Tapacarí de Cochabamba. Nelson Tapia; Miguel Chirveches; Domingo Torrico; Angélica Machaca (p. 73-84)